
FJE3374
Guante 13G con forro de aramida resistente al arco eléctrico y recubrimiento de espuma de neopreno en la palma
La norma ANSI/ISEA 105, predominante en América del Norte, clasifica la resistencia al corte en una escala de A1 a A9, basada en los gramos de fuerza necesarios para cortar el material del guante, según el método de prueba ASTM F2992-15. En cambio, la normativa EN 388, ampliamente utilizada en Europa y Asia, clasifica la resistencia al corte en niveles de A a F utilizando el método de prueba ISO 13997, que mide la fuerza en Newtons necesaria para cortar el guante de protección. Ambas normas también evalúan la resistencia a la abrasión, al desgarro y a la perforación, aunque emplean metodologías de prueba y escalas de clasificación diferentes.
Seleccionar el nivel de corte adecuado depende de los riesgos presentes en su entorno de trabajo. Para tareas con riesgos mínimos de corte, como el montaje general, pueden ser suficientes guantes con clasificación ANSI A2 o EN 388 nivel B. Para actividades de mayor riesgo, como el estampado de metales o la manipulación de vidrio, se recomiendan guantes con mayor resistencia al corte, como ANSI A5–A9 o EN 388 nivel E–F. Realizar una evaluación exhaustiva de riesgos es fundamental para determinar el nivel de protección adecuado.
Los guantes de seguridad anticorte están fabricados con diversos materiales, cada uno con propiedades específicas:
Polietileno de alto rendimiento (HPPE): Ligero y cómodo, ofrece una excelente resistencia al corte y a la abrasión.
Fibras de aramida (por ejemplo, Kevlar®): Proporcionan una alta resistencia a la tracción, resistencia al calor y una protección moderada contra cortes.
Compuestos de acero o fibra de vidrio: Ofrecen una alta resistencia al corte, aunque pueden ser menos flexibles.
Dyneema®: Conocido por ser extremadamente resistente y ligero, proporciona una alta resistencia al corte y comodidad.
La elección del material depende de los requisitos específicos de la tarea, incluyendo el nivel de riesgo de corte, la necesidad de destreza y las condiciones del entorno.
Sí, muchos guantes anticorte están diseñados para ofrecer protección contra múltiples riesgos, incluyendo resistencia a perforaciones y abrasiones. El nivel de protección varía según la construcción del guante y los materiales utilizados. Es fundamental consultar las especificaciones y certificaciones del guante para asegurarse de que cumpla con los niveles de protección requeridos para su aplicación específica.
Algunos guantes anticorte están diseñados para cumplir con las normas de seguridad alimentaria, lo que los hace adecuados para aplicaciones en el procesamiento de alimentos. Estos guantes suelen estar fabricados con materiales seguros para el contacto con alimentos y fáciles de limpiar. Siempre verifique que los guantes cumplan con las regulaciones de seguridad alimentaria correspondientes antes de utilizarlos en dichos entornos. Contacte con HANVO para obtener más información.
Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de los guantes anticorte:
Limpieza: Siga las instrucciones personalizadas de HANVO, que pueden incluir el lavado a máquina con detergente suave y el secado al aire.
Inspección: Revise regularmente los guantes anticorte en busca de signos de desgaste, daños o deterioro.
Almacenamiento: Guarde los guantes en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y de productos químicos.
Seguir estas prácticas ayuda a mantener las propiedades protectoras de los guantes a lo largo del tiempo.
Los guantes de mayor calibre (por ejemplo, calibre 18 o calibre 21) son más delgados y ofrecen mayor destreza y sensibilidad táctil. Los avances en la tecnología de materiales han permitido que estos guantes proporcionen una protección sustancial contra cortes, cumpliendo a menudo con niveles ANSI A4–A6. Por lo tanto, los guantes de mayor calibre de HANVO pueden ofrecer tanto destreza como una resistencia al corte adecuada, dependiendo de los materiales utilizados.
Sí, HANVO y otros fabricantes de guantes pueden ofrecer opciones de personalización para satisfacer necesidades industriales específicas. Las personalizaciones pueden incluir ajustes en el tamaño del guante, la composición del material, el tipo de recubrimiento y características adicionales como compatibilidad con pantallas táctiles o patrones de agarre mejorado. Consulte con HANVO para desarrollar guantes adaptados a sus requisitos específicos.
Las certificaciones clave a tener en cuenta incluyen:
ANSI/ISEA 105: Indica el cumplimiento de las normas norteamericanas en cuanto a resistencia al corte, la abrasión y la perforación.
EN 388: Denota la conformidad con las normas europeas para riesgos mecánicos, incluyendo resistencia al corte, la abrasión, el desgarro y la perforación.
Estas certificaciones garantizan que los guantes de trabajo han sido sometidos a pruebas y cumplen con los criterios establecidos de seguridad y rendimiento.
HANVO cuenta con un laboratorio interno para realizar pruebas según ambos sistemas normativos, atendiendo a las necesidades específicas de sus clientes.